Loading...

"Comunicación y 'apps' de navegación", por Víctor Palacio

Sexto artículo de 'La Libreta de adComunica', espacio quincenal de colaboraciones de socias y socios en 'el Periódico Mediterráneo', publicado el 6 de marzo de 2025

Alt


Artículo publicado en La Libreta de adComunica, en el Periódico Mediterráneo, el jueves 6 de marzo de 2025, por Víctor Palacio Bernad, investigador del Instituto Universitario de Investigación en Tránsito y Seguridad Viaria (INTRAS) de la Universitat de València y doctorando en la Universitat Jaume I:

Comunicación y 'apps' de navegación

El auge de las aplicaciones de navegación para la conducción ha cambiado totalmente la forma en la que nos desplazamos y planificamos. Los dispositivos de navegación permitían a las personas desplazarse de un punto A a un punto B, pero, tras el auge de los smartphone, estos dispositivos evolucionaron. De este modo, el constante avance tecnológico ha cambiado el modo en el que utilizamos estas aplicaciones, creando un contexto en el que la comunicación entre usuarios y usuarias es clave respecto de su utilización.

El papel de estos es cada vez más imprescindible. Su participación como verificadores a la hora de certificar diferentes situaciones en carretera permite al resto de personas anticiparse a cualquier problema, pudiendo variar la ruta o limitando su velocidad. Además, en otras aplicaciones, como el caso de Google Maps, su sistema de reseñas de lugares otorga la posibilidad a los usuarios/as de poder planificar con precisión diferentes desplazamientos o estancias. Por ello, la comunidad no solo influye en la movilidad, sino también en muchas otras cuestiones, como, por ejemplo, el turismo, influyendo en gran cantidad de toma de decisiones al respecto. De hecho, existen muchas funcionalidades que transforman el modo de relacionarnos con estas herramientas y el uso que le damos a este tipo de apps.

Bases de datos precisas
Sin embargo, la información desactualizada y los errores en los mapas pueden generar contratiempos y riesgos para los usuarios. Por ello, trabajar en asegurar la calidad de los datos oficiales y combinarlos con los aportes de la comunidad, es imprescindible para garantizar una movilidad más eficiente y segura. Además, la integración de la inteligencia artificial y del análisis de datos en estas aplicaciones harán que evolucionen más, pero la participación y la comunicación entre la comunidad de usuarios y usuarias seguirá siendo esencial para mejorar la movilidad urbana e interurbana, así como para garantizar la optimización del funcionamiento de tales aplicaciones.

Escribir un comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
1 + 1 =
Resuelve este sencillo problema matemático e introduce el resultado. P.ej. para 1+3, ingrese 4.