Loading...

Juan Bustamante reivindica la planificación como el eje de la comunicación estratégica

El coronel en la reserva y experto en liderazgo destaca la importancia del análisis y de la programación para la eficacia de la comunicación 

Alt


La Asociación para el Desarrollo de la Comunicación, adComunica, celebró el pasado 5 de abril, el taller ‘Comunicación Estratégica. Inspirar. Conectar. Transformar’, dirigido por el coronel en reserva y experto en comunicación y liderazgo, Juan Bustamante. El evento, que se desarrolló en el Parque Comercial y de Ocio Estepark de Castelló, con el objetivo de abordar la importancia de la planificación en la comunicación. 

Bustamante destaca por roles como el de jefe de actividades informativas en el Cuartel General de la OTAN en los Países Bajos. También ha sido profesor principal de Fundamentos de Comunicación Estratégica en la Escuela de la OTAN en Oberammergau (Alemania), y jefe de Operaciones de Influencia en el Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa.

A lo largo del taller, el coronel presentó el concepto de STRATCOM (Comunicación Estratégica), un concepto que integra el análisis del entorno de información, el análisis de audiencias, la comunicación interna y la planificación de acciones. El ponente destacó la importancia de la planificación en la comunicación: “sin planificación, la comunicación es solo ruido”, enfatizando que sin un propósito claro el mensaje pierde eficacia. Bustamante también hizo referencia a los primeros principios de la doctrina de la OTAN, explicando cómo la agenda ‘setting’ y la forma en la que se orienta la información, son herramientas clave para influir en la percepción de la audiencia. “El objetivo de una guerra es anular la capacidad de resistir del enemigo”, dijo Bustamante, señalando que la comunicación estratégica también tiene un componente cognitivo clave: lograr que el receptor vea y perciba lo que se le transmite. 

El taller profundizó en la importancia del análisis de audiencias, recomendando un enfoque centrado en la identificación de actores clave (KLE) y el análisis de comportamientos, para luego adaptar los mensajes a cada grupo de manera efectiva. En este sentido, Bustamante destacó la herramienta ‘COMIB’, en la que se evalúan las capacidades, oportunidades, motivaciones y comportamientos de las audiencias para lograr una comunicación más eficaz.


 

Escribir un comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
1 + 0 =
Resuelve este sencillo problema matemático e introduce el resultado. P.ej. para 1+3, ingrese 4.